COSMOGONÍA MAYA
Desde la visión occidental que ha impuesto su perspectiva, sin considerar los hechos sobresalientes como guerras y acontecimientos naturales, que ocurrían a los mayas de ese tiempo, les interesaba dejar plasmados en sus calendarios de una manera artística y científica la representación de su tiempo. Se ha leído y mal interpretado el legado de los mayas, sino que nos basamos en la visión occidental que ha matizado sus creencias. Es así, que la creencia de que se marque un fin de periodo, no se refiere a una catástrofe, sino que hay que entender la visión cíclica del mundo maya y pasar de un periodo de caos a un nuevo orden.
Los dioses, el mundo y el hombre, son los tres grandes reinos temporales que conforman el cosmos maya. No son concebidos como órdenes separadas e independientes, son aspectos de una misma realidad, cada una con sus características específicas, siempre están en movimiento y se interrelacionan porque uno no puede sobrevivir sin los otros.
El universo en que el hombre habita es concebido por los mayas como una compleja estructura de planos horizontales superpuestos, poblados de fuerzas sagradas, asociadas con la temporalidad, que determinan los acontecimientos. Estas energías abarcan los dioses, astros, fenómenos naturales, y las actividades humanas.
Hay tres grandes ámbitos del cosmos:
- Cielo (dividido en 13 estratos), a manera de pirámide escalonada
- Tierra: concebida como una plancha cuadrangular
- Inframundo (dividido en 9 estratos), como una pirámide invertida.
-
Estos espacios se subdividen horizontalmente en 4 partes o rumbos, asociados con colores (rojo, blanco, negro, amarillo) y signos calendáricos, coincidiendo con puntos cardinales.
Además, en cada rumbo terrestre asociado a un color, Norte-blanco, Sur-amarillo, Poniente-negro y Oriente rojo, en donde hay una Ceiba (árbol sagrado) y un pájaro divino, los cuales sostienen la pirámide celeste, al lado de cuatro dioses antropozoomórficos (Bacabés). En el centro de la Tierra, se encuentra una Ceiba madre, de color verde, cuyas raíces comunican el plano terrestre con el inframundo y cuyas ramas penetran en el nivel celeste.
Las manifestaciones de fuerzas favorables y adversas, con rostro de dioses. Como un escenario siempre cambiante, los dioses del día y de la noche, los ciclos del tiempo, son los actores de este universo que determinan los destinos y llevan consigo la vida y la muerte.
El cosmos necesita renovarse periódicamente por eso presenta ciclos y señales. Un ciclo cósmico contiene una creación, una existencia (historia, agotamiento, degeneración) y un retorno al caos, “apocalipsis en versión cristina” este retorno al caos es una necesidad del universo que se presenta común desequilibrio de fuerzas para dar lugar a un nuevo orden cósmico y con ello a otro ciclo del mundo.
VISION JUDEOCRISTIANA DEL APOCALIPSIS
En libro del apocalipsis o Apocalipsis de San Juan que significa Revelación es el último libro del Nuevo Testamento y considerado como un libro profético. Por lo cual ha generado un interés por su estudio símbolos, investigaciones interpretaciones sobre cuando llegara el juicio final y se acabara el mundo. Algunos de los símbolos que se retoman son los Siete sellos que al ser abiertos salen, los cuatro jinetes del apocalipsis los cuales llevaran plagas a la humanidad, cataclismos naturales que llevaran al juicio final. Surgirá un dragón con dos vestías y combatirá con una mujer que da a luz a un niño, quien vencerá a la bestia.
El dragón será vencido y encerrado por mil años luego de la victoria de Cristo sobre el mal para ser vencido de nuevo, esta vez de manera definitiva. Donde concluye con esperanza, la tierra y el cielo son hechos de nuevo, Jerusalén, como símbolo de la ciudad de Dios y concluye con la promesa de que Cristo volverá, con la segunda venida de Cristo que no se sabe ni la hora ni el lugar y uno deberá estar preparado para reconocer a Cristo y no a falsos profetas.
Con la segunda venida de Cristo separará a los justos de los pecadores, siendo que los justos vivirán en su seno, gozando de la paz y el amor de dios. 144, 000 serán los sellados que se salvaran siendo hijos de las diferente tribus de Israel.
La visión del fin del mundo a pasado por los cambios de siglo, de periodos, en ciertas fechas, cuando pasaban cometas o eclipses los tomaban como presagios del fin del mundo, la angustia de la profecía de que ocurrirán señales como guerras, terremotos, fenómenos naturales, hambrunas y enfermedades, que han existido siempre, lo toman muy literal, al creer que pronto ocurrirá el fin del mundo, que del cielo lloverá fuego y demonios azotaran a la humanidad. Esta visión apocalíptica de desgracias sin fin ha generado un temor, interés y angustia de cuando ocurrirá este momento y como lo vamos a enfrentar o a resignarnos de vivir una vida de sufrimientos por nuestra malas acciones o vivir en un paraíso de dicha y gloria eterna.
TTEORIA DEL TIEMPO DE TERENCE McKENNA
El universo es visto como una serie de épocas o eras que se hallan regidas por leyes muy diferentes entre sí y las transiciones entre una y otra época se producen con una inesperada brusquedad.Cada vez vamos más deprisa y se avecinan nuevas espirales.
Mckenna se dirigió al Amazonas colombiano, donde experimento con la Ayahuasca y Hongos Alucinógenos. Después de un año de probar el «Psicofluído Vegetal» local y de darle vueltas al I-Ching —el antiguo libro chino de predicciones y sabiduría, descubrió un complejo fractal codificado en el oráculo. Bautizó ese fractal con el nombre de «Onda Temporal», en esencia un diagrama repetido de la trayectoria del tiempo.
Según la Tradición China, hace unos 4.400 años, el dios Fuxi descendió de los cielos para convertirse en Emperador. Él fue quien reveló a los hombres los 8 Trigramas básicos (combinaciones de tres líneas continuas o discontinuas), que se recombinarían más tarde para formar los 64 Hexagramas (conjunto de 2 Trigramas ó 6 líneas) del I-Ching, el Libro de las Mutaciones
Descubrió que, al multiplicar el número de Hexagramas por el número de líneas por Hexagramas, obtenía 384, que corresponde al número de días que abarcan 13 Lunas en el Calendario Lunar y que cada nivel es 64 veces mayor que el anterior.
Al multiplicar 384 días por 64, obtuvo 24.576 días ó 67,28 años, que curiosamente, corresponde a 6 Ciclos de Manchas Solares (11,21 años cada uno).
Esto, multiplicado por 64, da 4.306 años, que corresponde a dos Eras Zodiacales. A su vez, al multiplicar esto último por 6, obtenemos 25.837 años: la duración de un ciclo completo de Precesión de los Equinoccios.
Siendo el 21 de Diciembre del 2012 El Quinto Nivel del Fractal comenzó en 1945, y podríamos llamarlo el Nivel de las Computadoras Electrónicas. Desde 1945, los Saltos Evolutivos en la Tecnología se producen 64 veces más rápido que en los 4.000 años anteriores. El Sexto Nivel durará sólo 384 días: del 3 de Diciembre del 2011 al 21 de Diciembre del 2012. El Séptimo Nivel, únicamente 6 días: del 16 al 21 de Diciembre del 2012. lo que plantea como una Resurrección en la Luz.
El Octavo Nivel, 64 veces más corto y acelerado que el anterior, durará apenas 135 minutos, en este lapso de tiempo, y antes del siguiente Nivel, se experimentarán 5 Saltos Evolutivos el 21 de Diciembre del 2012, casualmente éste día se produce un Solsticio, exactamente a las 23:11 Hrs. ubicándolo como el Punto Cero. Experimentaremos 13 Saltos Evolutivos en la última milésima de segundo del Fractal. Cada vez el tiempo es más rápido en el transcurso de la historia, y ahora tiene la fuerza de un vendaval. Según, el día en que el tiempo soplará y resoplará hasta echar abajo la realidad.
Luego se enteraría del hecho extraordinario de que la Civilización Maya había terminado su Calendario en la misma fecha que él había deducido a través de sus modelos matemáticos, a partir del I-Ching. A decir verdad, los McKenna publicaron su Teoría de la Onda Temporal en 1975: doce años antes de que el libro de José Argüelles, «El Factor Maya», instalara la fecha del 21 de Diciembre del 201
CALENTAMIENTO GLOBAL
El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico que permite mantener la temperatura del planeta, retiene parte de la energía proveniente del Sol. Al aumentar la concentración de dióxido de carbono (CO2) que emiten los combustibles fósiles ha provocado la intensificación del fenómeno y en consecuencia aumenta la temperatura global, el derretimiento de los hielos polares y el aumento del nivel de los océanos.
El vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2) y el gas metano forman una capa natural en la atmósfera terrestre que retiene parte de la energía del Sol. El uso de combustibles fósiles y la deforestación ha provocado el aumento de las concentraciones de CO2 y metano, óxido nitroso, que aumentan el efecto invernadero. La superficie de la Tierra es calentada por el Sol. Pero ésta no absorbe toda la energía sino que refleja parte de ella de vuelta hacia la atmósfera. Alrededor del 70% de la energía solar que llega a la superficie es devuelta al espacio. Pero parte de la radiación infrarroja es retenida por los gases que producen el efecto invernadero y vuelve a la superficie terrestre.
Como resultado del efecto invernadero, la Tierra se mantiene lo suficientemente caliente como para hacer posible la vida sobre el planeta. De no existir el fenómeno no se darían las condiciones para la vida. Sin embargo, una pequeña variación en el delicado balance de la temperatura global puede causar graves estragos. En los últimos 100 años la Tierra ha registrado un aumento de entre 0,4 y 0,8ºC en su temperatura promedio
Por el exceso de CO2 la talas de arboles y el mal manejo de los recursos han suscitado en los últimos 20 años los primeros síntomas de anomalía provocados por el calentamiento global: deslaves como lo es el caso del ocurrido en el estado Vargas en Venezuela en 1999, terremotos, incesantes lluvias y aguaceros causadas por los cambios climatológicos presentados en los últimos años alrededor del planeta y que se han visto afectar gravemente a países en Asia donde se manifestó el tsunami, así también se presentaron huracanes Katrina, Wilma, Rita, Mitch.
También se presentaron una serie de eventos que se están haciendo mas graves en el mundo, tales como: la variación del clima, veranos donde la excesiva exposición del Sol causará enfermedades, incendios, sequías, derretimiento de los polos; el excesivo calor traerá también lluvias que podrían causar grandes desastres a la agricultura y a la reagrupación de los campesinos a las ciudades provocando un descontrol mundial.
PLAGAS
Es cualquier animal que producía daños, típicamente a los cultivos. Es un animal que produce daños económicos, normalmente físicos, a intereses de las personas (salud, plantas cultivadas, animales domésticos, materiales o medios naturales); ocasionando alteraciones fisiológicas con síntomas visibles o daños económicos.
Plaga se refiere a cualquier ente biótico que produzca un desequilibrio al entorno (hay veces que pueden ser plagas benenficas) que el hombre considera perjudicial a su persona o a su propiedad. En consecuencia, existen plagas de interés médico, produciendo enfermedades a humanas (zancudos, chipos, etc.); plagas de interés veterinario, como, pulgas y garrapatas, y las plagas denominadas agrícolas que afectan las plantas cultivadas así como los productos vegetales ya sea hierbas o pájaros.
Se ha considerado al hombre como una plaga por el impacto que el hombre ha generado hacia el medioambiente donde sus hábitos de consumo han sobreexplotado al planeta. De la misma manera ha contribuido al calentamiento global, al general un excedente de bióxido de carbono emitido por las grandes empresas, así como otros tóxicos dañinos para la flora y fauna del planeta. Sin embargo el humano al reproducirse indiscriminadamente, tala los espacios para construir viviendas de forma desmedida, generando un desequilibrio entre naturaleza y humanos.
El humano al ser una plaga ha generado varios problemas provocando que se autodestruya con aptitudes como: adicciones, daños psíquicos, manipulación política, enfermedades, frustración, supersticiones, mala educación, pésima alimentación, problemas sociales, doble moral, violencia, depresión, abusos, falta de voluntad y vacio espiritual.
AGOTAMIENTO DE RECURSOS NATURALES
Los recursos naturales, como yacimientos minerales son materias primas o recursos no renovables, mientras que el agua para consumo humano o la madera de un bosque, son renovables. Sin embargo, es cada vez más complicado y costoso potabilizar agua para beber debido a la calidad y cantidad de contaminantes que vertemos en los ríos, océanos y la sobre explotación de los mantos acuíferos
Actualmente con el crecimiento de la población mundial, una persona al nacer demanda agua, luz, salud y que sumados a los que ya vivimos, espera disfrutar cierto grado de vida digna donde utilice agua, luz, alimentos, educación y otros, aspirando al de los países mas desarrollados, ocasiona una colosal demanda de recursos. Los cuales son muy pocos para los millones que somos.
La demanda mundial de energía, de agua, de minerales, de suelo y de madera es cada día mayor y no parece que vayan a cambiar las cosas. Países en abrupto crecimiento como China y la India han puesto en jaque a los mercados de materias primas y de la energía, por la tremenda demanda que en años recientes han presentado
Los recursos naturales tienen que tener en cuenta la relación entre el consumo que la cultura de una sociedad genera con su situación socioeconómica y la tecnología necesaria para satisfacer dicho consumo. Un recurso la identifica la sociedad por que lo solicita y tiene una demanda. Por ejemplo, la madera como combustible ya no constituye un recurso natural indispensable para generar energía en una ciudad actual, porque fue sustituida por otras fuentes energéticas, pero en las cabañas rurales aisladas lejanas sí se necesitan. De este modo, cada cultura desarrolla en el tiempo y el espacio una relación propia con los recursos naturales. Si los recursos naturales se sobre explotan puede conducir a su agotamiento, limitando el desarrollo sustentable.
Utilizar alternativas que provee la naturaleza para generar recursos para l que lo gocen las futuras generaciones es de indispensable trabajo de todos para poder sustentar los recursos y la especie humana para el futuro, al desarrollar sustitutos energéticos “limpios” e inagotables, como la energía eólica, la solar y la mareomotriz u otras de las cuales no se han explotado sus beneficios ecológicos pero que existen y no sabemos de ellas.
ADAPATACION
La adaptación es un proceso fisiológico o rasgo del comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un período mediante selección natural de tal manera que incrementa sus expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito.
La adaptación a él medio, en un ambiente nuevo, es un proceso lento, largo y que requiere un cambio en estructuras del cuerpo, en el funcionamiento y en el comportamiento para poder habituarse al nuevo ambiente. Tratando de adaptarse a ambientes más hostiles, desde los climas más fríos hasta los desiertos más cálidos. Si no se adapta al nuevo entorno y a las nuevas condiciones el organismo muere.
La adaptación es un medio el mimetismo, que es la capacidad de camuflaje que tienen algunos seres vivos para pasar desapercibidos, por medio de la coloración o del aspecto de su cuerpo, imitando el aspecto de algún objeto inanimado del entorno que le rodea o bien a algún otro ser vivo.
El mimetismo protector es el camuflaje usado por animales incapaces de defenderse de otra manera. Éste es el caso de los insectos palo, algunas polillas, ranas, lenguados, lagartijas e incluso el ser humano se ha tenido que adaptar a las nuevas circunstancias que el mismo ha creado en los últimos años…
El mundo se cae, fin del "sueño americano": la crisis financiera causa del aumento de suicidios; el estrés de la ciudad, el agobio de los problemas financieros, aumenta el número de autolesiones en tiempos de crisis, incremento de los estados depresivos ante la incertidumbre laboral: son algunos de los titulares aparecidos en los últimos tiempos en los medios de comunicación; adaptación o inadaptación laboral, escolar, familiar, psicológica, social…
Estamos atravesando constantes cambios que vivimos de manera muy acelerada, estamos sometidos a circunstancias cambiantes, a la necesidad de acomodarnos a situaciones inéditas y a transitar por escenarios novedosos.
MUTACION
Las mutaciones en genética y biología, es mejor dicho un cambio en la información genética de un ser vivo al que le ocurre un cambio de características, para puntualizar mejor es cualquier cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN, que se presenta súbita y espontáneamente y que se puede transmitir o heredar a la descendencia.
La unidad genética capaz de mutar es el gen que es la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN. En los seres multicelulares, las mutaciones sólo pueden ser heredadas cuando afectan a las células reproductivas. Una consecuencia de las mutaciones puede ser una enfermedad genética sin embargo, aunque en el corto plazo puede parecer perjudiciales, a largo plazo las mutaciones son esenciales para nuestra existencia. Sin mutación no habría cambio y sin cambio la vida no podría evolucionar. Estas mutaciones pueden llevar a la sustitución de aminoácidos en las proteínas resultantes. Un cambio en un solo aminoácido puede no ser importante si es conservativo y ocurre fuera del sitio activo de la proteína. De lo contrario puede tener consecuencias severas.
Una vez que una célula sufre una mutación, todas las células que derivan de ella por divisiones mitóticas heredarán la mutación (herencia celular). Un individuo originado por una mutación somática, posee un grupo de células con un genotipo diferente al resto, cuanto antes se haya dado la mutación en el desarrollo del individuo mayor será la proporción de células con distinto genotipo.
Entre los agentes físicos que producen mutaciones, están las radiaciones ionizantes (por ejemplo los Rayos X) y las radiaciones no ionizantes (la luz ultravioleta). Las radiaciones ionizantes producen los siguientes efectos a nivel celular:
Efectos genéticos: alteraciones en los genes.
Efectos citogenéticos: alteraciones en los cromosomas: roturas cromosómicas y translocaciones.
Efectos fisiológicos: alteraciones en las enzimas y hormonas.
Posteriormente, se demostró que otros agentes físicos y químicos producían mutaciones. La especificidad mutacional significa que muchos agentes mutágenos tienden a producir un determinado tipo de mutación, por ejemplo: Luz ultravioleta (UV): produce transiciones y transversiones, el ADN provoca daño al formar dímeros de pirimidinas (generalmente dímeros de timina) que acortan la distancia normal del enlace, generando una deformación de la cadena, provocando enfermedades de la piel y de tejido conjuntivo, cáncer de piel, envejecimiento de ésta, irritación, arrugas, manchas o pérdida de elasticidad. También pueden desencadenar lupus eritematoso sistémico.
MIMESIS
Es la imitación de la naturaleza en un aspecto totalmente clásico tomado como fin esencial. Proviene del vocablo latino (mimēsis) que deriva del griego (μίμησις, mimeisis) y se traduce como imitación. Esta se rebela a que se la compare con el referente, convirtiéndose en algo equivalente al original.
Aristóteles decía, entre Historia y Poética, descubrimos que la poética es la imitación de hechos, fábulas, "verosímiles", es decir, no tiene por qué ser estrictamente reales, sino sencillamente verosímiles, que "podrían ser reales".
Sin embargo, el ejercicio mimético obliga el uso de rasgos representativos. Si bien, la mímesis es un sinónimo adecuado para analogía, en general se habla de mímesis cuando existe un parecido más exacto con su original o pretende ser casi o igual al objeto que desea imitar.
Gracias al modelo de imitación de un acontecimiento a través de palabras. No cabe la imitación del mundo ideal, en la Poética, la mimesis y su función imitativa es el modo esencial del arte para representar a la acción humana. Destacando, por este motivo, la función del poeta como el reconstructor de la fábula, a través de la imitación efectuada por los personajes en acción.
En el arte la naturaleza muerta es utilizada por el pintor que encontró el modelo de exaltar ante un público su capacidad de duplicar la realidad, creando un efecto de credibilidad.
En el siglo XIX ante la aparición de la fotografía, se consideró este instrumento como el medio más satisfactorio de imitación perfecta (objetiva) de la realidad, según leyes de mecánica y óptica, sin la intervención de la mano del artista. A través de esta concepción mecánica de la realidad se inició el cuestionamiento de la función de la pintura, dentro de la función imitativa, tratándose de un medio tecnológico que se opone al trabajo (manual) del artista.
De todas maneras el hombre siente ha sentido el reto de lograr crear algo que supere a la naturaleza o a sí mismo y que sentir ese goce o placer de jugar a ser un dios que puede crear naturaleza, objetos o a sí mismos de un modelo previamente determinado en donde pueda ver su reflejo siendo este que sea casi igual o igual, más nunca mejor.
MIGRACIONES
Se considera migración a todo desplazamiento de población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias.
Existen dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales. Las migraciones humanas: se estudian por la Geografía de la población. Las de especies animales: se estudian en el campo de la Biología (Zoología), y la Ecología.
Migración (demografía) que presenta dos enfoques; emigración, que es de la población que sale de un lugar o país y el de la inmigración, es el punto de vista del lugar o país donde llegan los migrantes.
También existe el término migración en el mundo de la informática, siendo en este caso el proceso consistente en hacer que los datos y las aplicaciones existentes funcionen en una computadora, software o sistema operativo distinto. En la actualidad este término se ha utilizado mucho, debido al auge del software libre y al hecho de que instituciones públicas a nivel mundial han realizado procesos de migración exitosos.
Al hablar de migración es conveniente recordar los periodos históricos que precedieron al actual. Sólo desde el contexto histórico y considerando las variables económicas y sociales, podremos comprender los motivos por los que emigran, personas procedentes de todos los continentes y que llegan a los países de destino con la expectativa de permanecer por un tiempo o, tal vez, de construir una vida en ellos.
En la historia del hombre han surgido grandes movimientos culturales, económicos, geográficos y políticos que dieron origen a desplazamiento de poblaciones.
En Grecia, Cartago y Roma, emigraban como método para establecer colonias para expandir el comercio de la metrópoli, su imperio, el cual constituía su principal medio de subsistencia.
La Edad Media fue testigo de tres procesos migratorios: las invasiones bárbaras, la expansión del Islam y la formación del Imperio bizantino, el cual vino a ser sustituido, ya en la Edad Moderna, por el Imperio Turco Otomano.
Durante el descubrimiento de América, millones de personas emigraron a los nuevos territorios, primero españoles, portugueses y posteriormente ingleses, llegando a lo que es el territorio de los Estados Unidos.
En el siglo XIX, como resultado de la Revolución Industrial, se inició una época de extraordinario crecimiento del colonialismo con el fin de obtener, por parte de los países europeos en proceso de industrialización (Egipto, India, China América latina) las materias primas que necesitaban para esa industrialización. Así como las migraciones de las personas del campo a las ciudades esperando mejorar su situación y obtener una mejor calidad de vida.
A partir de 1950 en adelante se ha venido desarrollando un proceso emigratorio de dimensiones incalculables en los países del Tercer Mundo, especialmente en los más poblados. Shanghái, Bombai, México.
RECONFIGURACION
En la actualidad estamos viviendo una nueva forma de concebir al mundo y los recursos que puede ofrecernos. En estos días tenemos más libertades, conocimiento, cultura que nuestros padres o abuelos, es más fácil el dialogo, la comunicación y manifestación de ideas y libre albedrio.
Es un cambio de procesos culturales, morales, políticos que se han gestado con mayor fuerza en las últimas décadas, es el resultado de una evolución que actualmente ofrece la posibilidad de utilizar una gran cantidad de recursos, literarios, plásticos, de divulgación científica por medio de medios masivos o electrónicos.
Hace unos años empezamos a utilizar la web, el internet y sus variantes de manera individual, comercializando productos, así como establecer comunicación con personas en distintas partes del mundo.
Ahora la web ha tenido una sutil transformación, se publican contenidos construidos por un grupo de personas, compartiendo ideas, chismes, propuestas o basura que han puesto a disposición de miles o millones de personas que buscan el intercambio de archivos por medio de portales.
Se trata de un cambio de actitud y una reconfiguración ideológica de la organización y uso de las personas. Imaginemos cuando uno navegaba en la red, encontraba páginas en donde podría uno acceder a un procesador de textos, hojas de cálculo, asistentes para presentaciones, así como programas de diseño y todo lo que te imaginas.
La tecnología desde el carro, la tele, la web, celulares y otros objetos han reconfigurado nuestra manera de actuar, pensar, hablar y comunicarnos para dar pie a una sociedad que si bien ha utilizado de manera positiva estas herramientas, ha olvidado otras funciones importantes y vitales que de poco en poco las ha eliminado, pensando que más tecnología nos llevara a un mejor futuro.
Esto puede interpretarse en distintos escenarios desde los muy buenos donde la tecnología nos salva y nos hace la vida más confortable y sedentaria, hasta los catástrofes apocalípticas de la destrucción de la humanidad por las armas y la tecnología. Gestando un equilibrio en su entorno, su medio de producción, el mundo en el que vive, el clima y su organismo, logrando una armonía con todo lo que le rodea.
FORMAS DE PENSAMIENTO ESPIRITUAL
En todas las tradiciones espirituales que han hecho de la meditación un ejercicio de acercamiento a los mundos espirituales, desde la filosofía Vedanta-Advaita hindú de hace dos mil años a la práctica meditativa budista clásica, o desde el contemporáneo Jiddu Krishnamurti Ha generado en los occidentales especializados en tal investigación como Jean Klein con su escucha sin objeto, o Beltrán Anglada con su serena expectación y su Agni Yoga, han coincidido en que la espera (la "escucha") receptiva en el silencio del pensar activo, como medio de apaciguar y parar la actividad del ego separativo y permitir que sea el verdadero pensamiento el del Yo Superior, el que se actualice y manifieste, es lo que se busca en el ejercicio del contemplar espiritual.
Pero las antiguas tradiciones orientales meditativas son muy anteriores a la Época del alma Consciente que comienza en el siglo XV, de manera que el alma hindú antigua reunía características obviamente muy diferentes a las del hombre moderno, en el que el desarrollo del Yo y del pensar han recorrido todo un camino evolutivo de separación del mundo espiritual y de acercamiento a la materia para crear una individualidad que permitiese asentarse consistentemente en el alma al Yo, pensante y libre.
Sin embargo la contemplación sigue siendo sin duda el método más factible para el ser humano de traspasar el umbral de la percepción tridimensional hasta el mundo suprasensible, para poder llegar a la impersonalidad, al desapego y al mundo intuitivo de las ideas puras, descartando así los estados emotivos, compulsivos e irracionales, así como los obstáculos psíquicos que nos atan y bloquean como los muros de una cárcel, que imposibilitan la percepción objetiva de los impulsos multidimensionales del mundo espiritual y que bloquean energéticamente al cuerpo para percibir esos niveles superiores.
Hay teorías en la cuales las religiones ya no tendrán valor, se unificaran o desparecerán, que cambiaremos de pensamiento y progresaremos y viviremos mejor, otras en las que una ideología nos manipule y se adueñe de nuestras mentes y libertades. Pero la mayoría habla de un despertar, un cambio, una época de luz, la nueva era, donde el ser humano se reconoce a sí mismo como a los demás, donde el dinero y los objetos materiales ya no importan, donde nos olvidamos de los asuntos mundanos y la felicidad, la paz el amor reinara y alcanzaremos el esplendor de ser una maravillosa civilización sin prejuicios, problemas y tristezas.
CIENCIA FICCIÓN
La ciencia ficción deriva del género de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror. Nacida como subgénero literario distinguido en los años 20 (aunque hay obras reconocibles muy anteriores como Julio Verne) y exportada posteriormente a otros medios, como el cinematográfico, historietístico y televisivo, gozó de un gran auge en la segunda mitad del siglo XX debido al interés popular acerca del futuro que despertó el espectacular avance tanto científico como tecnológico alcanzado durante esos años.
Es un género especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un marco espacio-temporal puramente imaginario, que se fundamenta narrativamente en los campos de las ciencias físicas, naturales y sociales. La acción puede girar en torno a un abanico grande de posibilidades (viajes interestelares, conquista del espacio, consecuencias de una hecatombe terrestre o cósmica, evolución humana sobrevenidas por mutaciones, evolución de los robots, realidad virtual, existencia de civilizaciones alienígenas, etc.).
Esta acción puede tener lugar en un tiempo pasado, presente o futuro, o, incluso, en tiempos alternativos ajenos a la realidad conocida, y tener por escenario espacios físicos (reales o imaginarios, terrestres o extraterrestres) o el espacio interno de la mente. Los personajes son igualmente diversos: a partir del patrón natural humano, recorre y explota modelos antropomórficos hasta desembocar en lo artificial de la creación humana (robot, androide, ciborg) o en criaturas no antropomórficas.
Desde los 60 la ciencia ficción tiene un mayor aguje con Odisea en el Espacio 2001 de Stanley Kubrick (1968), con los escritos de Isaac Asimov y con varias series de personajes espaciales, aunque las ideas de un fin apocalíptico y terrorífico, surgieron en 1945 con las bombas atómicas, fue en 68, 69 cuando estas ideas del fin de los tiempos se empezaron a llamar la atención, esperando que si la tecnología como iba podía hacer autos voladores también podía hacer lo contrario, la extinción de la humanidad.
Pero todavía persiste ese elemento de un supuesto futuro si nos tocara verlo, vivirlo, como actuaríamos, que nos pasaría, esas interrogantes siempre han fascinado, la duda, la incertidumbre, lograría sobrevivir o me matarían de la manera más horrenda siempre fue el gancho con el que la ficción sedujo a tantas personas hasta la actualidad. Con la simple idea, de ese futuro me tocara.
RESUMEN
MAYAS
Las manifestaciones de fuerzas favorables y adversas, en un escenario siempre cambiante, donde los ciclos del tiempo, son los actores de este universo que determinan los destinos y llevan consigo la vida y la muerte.
El cosmos necesita renovarse periódicamente por eso presenta ciclos y señales. Un ciclo cósmico contiene una creación, una existencia (historia, agotamiento, degeneración) y un retorno al caos, siendo necesario para el universo, lograr un equilibrio finalizando en un nuevo, ciclo y orden del cosmos.
JUDEO-CRISTIANOS
El dragón será vencido y encerrado por mil años, la victoria de Cristo sobre el mal de manera definitiva. La tierra y el cielo son hechos de nuevo, como símbolo de la ciudad de Dios y concluye, con la segunda venida de Cristo, la cual no se sabe ni la hora ni el lugar y uno deberá estar preparado para reconocer a Cristo. Con la segunda venida separará a los justos de los pecadores, siendo que los justos vivirán en su seno, gozando de la paz y el amor de dios y los pecadores sufrirán el tormento eterno.
TTEORIA DEL TIEMPO DE TERENCE McKENNA
El universo es visto como una serie de épocas o eras que se hallan regidas por leyes muy diferentes entre sí y las transiciones entre una y otra época se producen con una inesperada brusquedad. Cada vez vamos más deprisa
Los Saltos Evolutivos en la Tecnología se producen 64 veces más rápido. En Diciembre del 2012, se plantea como una Resurrección en la Luz., se experimentarán 5 Saltos Evolutivos el 21 de Diciembre del 2012, en el Solsticio, exactamente a las 23:11 Hrs. ubicándolo como el Punto Cero. Experimentaremos 13 Saltos Evolutivos en la última milésima de segundo del Fractal.
2
CALENTAMIENTO GLOBAL
El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico que permite mantener la temperatura del planeta, retiene parte de la energía proveniente del Sol. Al aumentar la concentración de dióxido de carbono que emiten los combustibles fósiles la talas de arboles y el mal manejo de los recursos ha provocado la intensificación del fenómeno y en consecuencia aumenta la temperatura global, el derretimiento de los hielos polares y el aumento del nivel de los océanos, enfermedades en la piel por los rayos ultravioleta.
PLAGAS
Es cualquier animal que producía daños, económicos, normalmente físicos, a intereses de las personas Sin embargo el humano al reproducirse indiscriminadamente, tala los espacios para construir viviendas de forma desmedida, generando un desequilibrio
El humano al ser una plaga ha generado varios problemas provocando que se autodestruya con aptitudes como: adicciones, manipulación política, enfermedades, frustración, supersticiones, problemas sociales, violencia, depresión, abusos, falta de voluntad y vacío espiritual.
AGOTAMIENTO DE RECURSOS NATURALES
Los recursos naturales, como el agua para consumo humano o la madera de un bosque, son renovables. Sin embargo, es cada vez más complicado y costoso potabilizar agua y la cantidad de contaminantes que vertemos en los ríos, océanos y la sobre explotación de los mantos acuíferos han generado un escases que se va intensificando.
Utilizar alternativas que provee la naturaleza para generar recursos para que lo gocen las futuras generaciones es de indispensable trabajo de todos para poder sustentar los recursos y la especie humana para el futuro, al desarrollar sustitutos energéticos “limpios” e inagotables, como la energía eólica, la solar y la mareomotriz para poder subsistir en el mundo.
3
ADAPTACION
La adaptación es un proceso fisiológico del comportamiento de un organismo que ha evolucionado que busca a un largo plazo, reproducirse con éxito en él nuevo medio, donde se desarrolla siendo que sobreviva o perezca en su nuevo entorno.
El mundo se cae, la crisis, destrucción, muertes; estrés, agobio por los problemas, depresión, incertidumbre laboral, son los problemas que más se han agudizado en los últimos tiempos. Vivimos de una manera muy acelerada, estamos sometidos a circunstancias cambiantes, a la necesidad de adaptarnos o morir.
MUTACION
Las mutaciones es mejor dicho un cambio drástico de sus características físicas que ocurre a un ser vivo, por factores genéticos o por estar expuestos a ciertas alteraciones que lo cambien su forma de ser.
Una consecuencia de las mutaciones puede ser una enfermedad genética sin embargo, aunque en el corto plazo puede parecer perjudiciales, a largo plazo las mutaciones son esenciales. Sin mutación no habría cambio y sin cambio la vida no podría evolucionar.
MIMESIS
Sin embargo, el ejercicio mimético obliga el uso de rasgos representativos, Imitación, podrían ser real, parece a. Donde existe un parecido más exacto con su original o pretende ser casi o igual al objeto que desea imitar.
El hombre siente ha sentido el reto imitar, superar a la naturaleza y sentir el placer de sentirse un dios que puede crear naturaleza, objetos o a sí mismos de un modelo previamente determinado, llenando ese vacío que siempre ha tenido de ser más de lo que ya es.
METAMORFOSIS
Es el cambio que experimentan muchos animales durante su desarrollo, manifiesta una variación de su forma, funciones y género. Mejor dicho una trasformación o ir más allá de la forma a través de un proceso.
Se trata de un proceso de ir más allá, de un crecimiento, significativo en potencializar los valores humanos, las energías verdes, los transportes, reducir los excesos consumistas, la comida industrializada, la producción de objetos desechables, Retornar al uso de sus necesidades interiores, la comprensión del prójimo, el amor y la tolerancia entre todos
MIGRACIONES
Se considera migración a todo desplazamiento de población que se produce de un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual.
Han surgido grandes movimientos culturales, económicos, geográficos y políticos que dieron origen a desplazamiento de poblaciones con los cuales no podríamos comprender los motivos por los que emigran, personas procedentes de todos los continentes y que llegan a otros países con la expectativa de permanecer por un tiempo o, tal vez, de construir una mejor vida en ellos.
RECONFIGURACIONES
Es un cambio de procesos culturales, morales, políticos que se han gestado con mayor fuerza en las últimas décadas, es el resultado de una evolución que actualmente ofrece la posibilidad de utilizar una gran cantidad de recursos, literarios, plásticos, de divulgación científica por medio de medios masivos o electrónicos.
La tecnología desde el carro, la tele, la web, celulares y otros objetos han reconfigurado nuestra manera de actuar, pensar, hablar y comunicarnos forjando así distintos escenarios desde los muy buenos donde la tecnología nos salva y nos hace la vida más confortable y sedentaria, hasta los catástrofes apocalípticas de la destrucción de la humanidad por las armas y la tecnología.
FORMAS DE PENSAMIENTO ESPIRITUAL
Hay teorías en la cuales las religiones ya no tendrán valor, se unificaran o desparecerán, que cambiaremos de pensamiento y progresaremos y viviremos mejor, otras en las que una ideología nos manipule y se adueñe de nuestras mentes y libertades. Pero la mayoría habla de un despertar, un cambio, una época de luz, la nueva era, donde el ser humano se reconoce a sí mismo como a los demás, donde el dinero y los objetos materiales ya no importan, donde nos olvidamos de los asuntos mundanos y la felicidad, la paz el amor reinara y alcanzaremos el esplendor de ser una maravillosa civilización sin prejuicios, problemas y tristezas.
LA SINTESIS TOTAL
1.-TRES TEORIAS, (Maya, Cristina, Punto Cero) dos de la antigüedad, una moderna, todas hablan de un cambio de un supuesto fin del mundo o fin de ciclo, un acontecimiento importante que cambiara nuestra forma de ver la realidad, estamos con la expectativa de cuando. Dos dan una fecha específica (2012) una solo se basa en la fe y en espera dentro de mucho tiempo, ese suceso al fin de cuentas esperan las tres, un momento que han indicado al hombre que se prepare para algo que afectara a la humanidad supuestamente para bien pero queda la interrogante a todos o a unos cuantos.
2.-PROBELMATICAS GLOBALES (Calentamiento global, Plagas, Agotamiento de recursos) El ser humano es una plaga para el mundo ya que está agotando y destruyendo los recursos naturales, provocando un cambio en su entorno gracias a sus progresos tecnológicos a contribuido a un desequilibrio del orden natural que se está gestando en la actualidad como calentamiento global, con el paso de los años este se ha intensificando de manera alarmante, provocando una especulación de las consecuencias que esto traerá; generando dudas e interrogantes sobre un impacto ambiental, un fin del mundo y una nueva organización para las futuras generaciones.
3.-ADAPTACIONES (Mutaciones, Metamorfosis, Mimesis, Migraciones, Reconfiguración, Forma de Pensamiento Espiritual) Las adaptaciones naturales o sociales que ha gestado el hombre para sobrevivir se ha intensificado de una manera sin igual, con esta especulación de teorías religiosos de un fin, con signos y presagios presentados como cambios climáticos, dan pie a soluciones de adaptarse a un nuevo medio, a un mundo hostil, carente de recursos, que desperdicio y desgastado su entorno, el cual esta atenido a volver empezar y ser más consciente de sus actos.
Como consecuencia del desequilibrio que genero el ser humano, ha tenido que cambiar sus costumbres, mutar en la forma de comunicarse, comer y de comprender el orden natural, mimetizarse con su entorno para que no descubran sus debilidades y sobrevivir, migrar de su lugar de origen con el sueño de vivir mejor, lograr una metamorfosis social de pensamiento y apretura a otras ideas, reconfigurando un nuevo orden, consciente de los problemas que ha generado y buscando soluciones efectivas al esquema anterior que no sea político, económico o religioso, siendo un pensamiento más espiritual, que pueda llenar ese vacío que ha tenido el ser humano llevando sus potencialidades a plenitud y aun equilibrio con su entorno.
EJES DEL DISCURSO
Con estos tres puntos se concluye que las historias antiguas, ya sean calculadas o por la fe, nos tratan de revelar un futuro incierto pero que puede suceder. Estas visiones antiguas en el presente nos llevan a la especulación de signos y cambios que se están manifestando en nuestro tiempo mediante fenómenos climatológicos que van siendo cada vez más violentos y que al final queda adaptarnos como estrategia de supervivencia, donde el hombre se aferra a no perecer y ejecutar cualquier acción para prolongar su existencia.
1-Teorias-ESPECULACIONES DEL PASADO (ANTECEDENTES)
2.-Problemas Globales - EL PRESENTE (CONSEUCNECIAS, DESEQUILIBRIO)
3.-Adaptaciones- FUTURO, (CAMBIOS Y SUPERIVIENCIA)
1-CONSECUENCIAS - Hecho que se obtiene por una serie de acciones previamente realizadas con diferentes fines. (TODOS LOS FACTORES QUE HA HECHO EL HOMBRE PARA LLEGAR A ESTE MOMENTO CRITICO)
2-DESEQUILIBRIO -CAMBIO BRUSCO QUE FRACMENTA LO YA ESTABLECIDO, ALTERACION SOBREASLATO (Por consecuencia, generó un desequilibrio alterando el mundo y su forma de vida)
3-CAMBIO -TRANSFORMACION, MODIFICACION, TOMAR UNA NUEVA SOLUCION (al haber un desequilibrio, un problema se busca un cambio solución para arreglar el fallo)
4.-SOBREVIVIR- VIVIR, después de la muerte de otro, seguir existiendo después de un suceso un cambio. (EL PROBLEMA FUE MAS AYA DE LO QUE EL HUMANO PUEDE CONTROLAR Y SU UNICA SOLUCION ES TRATAR DE SEGUIR VIVO O BUSCAR UNA MANERA DE NO MORIR, LENTA y DOLOROSA LO CUAL ES EL MAYOR MIEDO QUE TIENE EL HOMBRE, EL DOLOR Y EL SUFRIMIENTO ANTES Y DESPUES DE SU MUERTE.
POR ESO EL TEMOR POR UN FIN DEL MUNDO, ¡NO LE TIENE MIEDO AL FIN! -LE TIENE MIEDO DEL FIN DE UNO COMO INDIVIDUO, DE PERDER LO QUE CONOCE Y QUIERE, DE ESTAR SOLO, DE SUFRIR Y TERMINAR EN UN TERRIBLE LUGAR (infierno, nada, oscuridad tot
Bibliografía
1.-Adams, Richard E. W. “Los orígenes de la civilización maya”, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1989.
2.-Alcina José, Franch, “Códices Mexicanos”, Editorial MAPFRE, España, 1992.
3.-Barrera, Alfredo y Silvia Rendón, “El libro de los libros del Chilam Balam”, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1982.
4.- Benítez, Fernando,“El descubrimiento de la tumba en Palenque”, Editorial Raíces , México, 1998.
5.-Bustos, Gerardo y Ana Luisa Izquierdo, “Los mayas. Su tiempo antiguo”, Editorial Centro de Estudios Mayas - Instituto de Investigaciones Filológicas/UNAM, México, 1996.
6.-Ciudad Ruiz, Andrés “Los mayas: El esplendor de una civilización”, Editorial Turner, España, 1990
7.-De la Garza, Mercedes, comp. “Los mayas, 3000 años de civilización”, Editorial Bonechi, Florencia - México, 1999.
8.-Girrd, Rafael, “Los mayas eternos” ed. Costa Amic, México, 1962.
9.-Justenson, John S.“Word and Image in Maya Culture”, Editorial University of Utah Press, USA, 1989.
10.-León, Portilla, Miguel, “El tiempo y la realidad en el pensamiento maya, ensayo de acercamiento” UNAM, México, 1968.
11.-“Memoria del primer coloquio de mayistas 5-10 de Agosto de 1985”, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, 1987.
12.-“Memoria del segundo coloquio de mayistas”, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, 1995.
13.-“Memoria del tercer coloquio de mayistas 9-15 JULIO”, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, 1998.
14.-Monjarás Ruiz, Jesús “Mitos cosmológicos del México indígena”, Editorial INAH, México, 1987.
15.-Morley, Sylvanus G. “La civilización maya”, Editorial Fondo de Cultura Económica,
México, 1994.
16.-Rivera, Dorado, Miguel, “El pensamiento religioso de los antiguos mayas” ed. Trotta, México, 2006.
17.-Sotelo Santos, Laura Elena “Las ideas cosmológicas mayas en el siglo XVI”, Editorial Centro de Estudios Mayas - Instituto de Investigaciones Filológicas/UNAM, México, 1988.
18.-Valverde Valdés, María del Carmen “Los mayas”, Editorial Tercer Milenio, México, 2000.
Revistas
1.- Ayala Falcón, Maricela, “De la procedencia y el uso del Códice Madrid” (Tro-cortesiano), Revista Estudios de Cultura Maya No. 27, IIF-UNAM.
2.- De la Garza, Mercedes, “Cosmovisión de los mayas antiguos”, IIF-UNAM, Revista Ciencias, abril 1990.
3.-De la Garza, Mercedes, “Mitos mayas del origen del cosmos”, Arqueología Mexicana, No 56, Volumen X, Julio-Agosto 2002.
4.- Morales Damián, Manuel Alberto, “Uinicil te uinicil tun, la naturaleza humana en el pensamiento maya”, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en: Revista Estudios de Cultura Maya No. 30, IIF-UNAM.
5.- Thompson, J. Eric, Historia y religión de los mayas, trad. Félix Blanco, 5ª. Ed., México: siglo XXI, 1982.