lunes, 4 de abril de 2011
NUEVOS ARTISTAS
MARÍA EUGENIA CALVA, artista diseñadora marucalva@gmail.com
Reside en la exploración por el desapego, el nomadismo, la memoria, los objetos y su valor como depósito de recuerdos; los viajes, la vejez y los mapas. Un temor muy grande por el olvido ha despertado en la artista una obsesión por la documentación, los archivos, las colecciones y los mapas mentales. El ímpetu de resguardar la memoria la ha llevado a generar constantemente listas de cosas, de pendientes, de gustos y de disgustos; a trabajar con colecciones de objetos ante la amenaza que el olvido representa.
OMAR GÓNGORA, performance omargongoraguzman@gmail.com
Parte de una serie de preocupaciones personales en torno a determinados discursos presentes en el arte actual, tales como la utilización del ready-made, la experimentación con el cuerpo en el performance y conceptos como el tiempo y la autoría. El uso de la tecnología en su trabajo es fundamental.
LUIS CARLOS HURTADO, escultor instalador camaromendigo@yahoo.com
Su propuesta gira a través de viajes y recorridos por zonas del estado de Campeche y la Península de Yucatán. En estos trayectos, ha trabajado con ideas de carácter escultórico orientadas a producir una reinterpretación de los materiales y objetos utilizados en estas zonas, a partir de sus cualidades formales y características funcionales, a fin de generar lecturas diferentes sobre los objetos y, por ende, nuevos emplazamientos de éstos en espacios públicos y urbanos.
KIDGHE, GRAFITERO MUALISTA kidghe@yahoo.es
El trabajo de Kidghe es una reflexión puesta en la apropiación del espacio público. A partir de una serie de intervenciones que funcionan con el reciclaje del entorno citadino, ha buscado estimular los sentidos del peatón, usuario y/o espectador durante los desplazamientos cotidianos a través de la alteración efímera del contexto inmediato.
LEONARDO ARANDA artista electrónico leonardoaranda@hotmail.com
Aborda las problemáticas de la violencia, las relaciones de poder y la vigilancia. A través del video, herramientas multimedia y el net art, reflexiona sobre la manera en que opera la experiencia del individuo inmerso en dichos espacios de representación. Desde esta perspectiva, cuestiona las travesías a las que son sometidos los imaginarios y la memoria de las personas cuando se constituyen desde una razón que se instrumenta de forma homóloga.
NUEVOS ARTISTAS
DIANA QUINTERO, Nuevos medios , Arte Shock diquinv@hotmail.com
Actualmente trabaja en la serie Like, que hace referencia directa al consumo voraz de imágenes que poco a poco comienza a conformarnos. El conjunto de imágenes representa la necesidad de inmediatez por saciar nuestro deseo de acumulación, la cual, va conformando nuestro imaginario cultural y, por ende, identitario. Lo anterior refleja, en consecuencia, un cambio de gustos y de apreciación estética.
CARLOS SANDOVAL, Pintor y Fotografia ckazh@hotmail.com
Su obra gira en torno a tres ejes temáticos: la religión, los choques culturales provocados por la globalización y el concepto de simulacro. Desde las tres perspectivas se despliegan reflexiones y lecturas bidireccionales entre tradición y actualidad, realidad y simulacro, permanencia y transformación. Para el artista, en la realidad cotidiana se establecen relaciones yuxtapuestas que enuncian el pasado.
LILIANA RAMALES, videoasta lilianaramales@yahoo.com
El proyecto Incontinente. Se trata de una serie de videos surgidos a partir de la música que sonaba a finales de la década de los ochentas en los bailes masivos organizados en Ciudad Nezahualcoyotl, Estado de México. Desde esta perspectiva, Ramales propone producir vínculos entre su experiencia artística y la capacidad de otras personas, en aras de generar alternativas de vida en medio de la ingeniería social y frente a las realidades políticas y económicas de nuestro país. La idea fundamental es inventar una genealogía de aquello que la constituye como ser humano, mediante los recuerdos de distintas etapas de su vida, a través del humor, la ironía y el azar.
EDGARDO ARAGÓN, instalación performance edgararagond@yahoo.com.mx
Actualmente trabaja en el proyecto Simulacros de sustitución. Consiste en hacer dos recreaciones que comparten el mismo espacio geográfico. La idea se centra en intervenir el contexto natural de donde provienen a partir de la memoria colectiva del lugar, para modificarla o sustituirla por nuevas versiones de las historias.
NUEVOS ARTISTAS
XIMENA OROZCO, FOTOGRAFA ximena@jacintoyantonia.com
Se caracteriza por contar historias de mundos imaginarios y realidades transfiguradas. Ver o leer cada pieza es muy parecido a abrir un pequeño libro de cuentos fantasiosos que se acercan mucho al contexto cotidiano.
Los fenómenos que interesan son artefactos que alteran el paisaje casi sin proponérselo, que nos hablan de una discreta monumentalidad mundana y anti-heroica. Objetos como cajas de cartón, bolsas de plástico, restos de unicel, que se insertan, irónicamente, en los resquicios de una monumentalidad mayor: autopistas, puentes, edificios, lotes baldíos, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)